Evolución del Plan
Comisiones
Documentos Legales
Información de Producto
Comentario del gestor
¿Sabías qué?
- Puedes obtener ventajas fiscales realizando aportaciones a un Plan de Pensiones. Las aportaciones son las cantidades de dinero que se ingresan en el Plan y reducirán la parte general de la Base Imponible del IRPF, con los límites anuales establecidos por la legislación en cada territorio.
- Es importante saber que sólo se puede disponer del dinero invertido en un Plan de Pensiones, mediante el cobro de una prestación, en las siguientes situaciones: jubilación, discapacidad, dependencia severa o gran dependencia, y fallecimiento. Además existen otros casos excepcionales en los que podrás recuperar el dinero invertido antes del plazo: desempleo, enfermedad grave o embargo de la vivienda habitual. Se aplicarán los términos previstos en la legislación vigente y en el reglamento del plan.
- Además, a partir del 1 de enero de 2025 podrás disponer del dinero invertido en tu Plan de Pensiones, si tu inversión cuenta con más de 10 de años de antigüedad, en los términos previstos en la legislación vigente.
- El cobro de la prestación puede ser en forma de capital (es decir, mediante un pago único), enforma de renta periódica (por ejemplo mensual), mediante una prestación mixta (combina una renta periódica con un único pago) o en forma de pagos sin periodicidad regular.
- Las prestaciones tributan en el IRPF como rendimientos del trabajo, en los términos y con las limitaciones de la normativa aplicable. Si además recibes la prestación en forma de capital, te librarás de un 40 % de la carga fiscal en los supuestos que contempla la ley, durante un solo ejercicio fiscal para todos tus planes. Antes de elegirla forma de cobro, debes consultar la regulación aplicable en el momento.
Alertas de liquidez:
El cobro de la prestación o el ejercicio del derecho de rescate sólo es posible en caso de acaecimiento de alguna de las contingencias o supuestos excepcionales de liquidez regulados en la normativa de planes y fondos de pensiones.
El valor de los derechos de movilización, de las prestaciones y de los supuestos excepcionales de liquidez depende del valor de mercado de los activos del fondo de pensiones y puede provocar pérdidas relevantes.
Si desea más información consulte el documento Datos Fundamentales para el partícipe.
El cobro de la prestación o el ejercicio del derecho de rescate sólo es posible en caso de acaecimiento de alguna de las contingencias o supuestos excepcionales de liquidez regulados en la normativa de planes y fondos de pensiones.
El valor de los derechos de movilización, de las prestaciones y de los supuestos excepcionales de liquidez depende del valor de mercado de los activos del fondo de pensiones y puede provocar pérdidas relevantes.
Si desea más información consulte el documento Datos Fundamentales para el partícipe.
31.12.2017
Durante este periodo la cartera del plan mantiene a nivel sectorial la sobreponderación en industriales y la infraponderación en financieros y energía. A nivel geográfico, la cartera del plan está sobreponderada en Japón y en países emergentes e infraponderada en Europa. El plan mantiene la siguiente estructura por ideas:En Estados Unidos: Fintech: mediante una cesta de compañías y Robótica: mediante una cesta de compañías. En Europa: Dividendo: a través del fondo JPM European Dividend y Productoras de salmón: a través de 3 compañías. A nivel Global: Sector Inmobiliario: a través del fondo MS Global Property y Agua: a través del fondo temático Pictet Water.En el periodo analizado, se cierra la estrategia de Seguridad, se venden los títulos de compañías de robótica japonesa y a mediados del semestre se cierra la estrategia en Nasdaq 100. Por otra parte se incluye en Estados Unidos la estrategia de Nutrición, a través de una cesta de compañías, y el ETF ETF iShares USA Value Factor, que invierte teniendo en cuenta el factor Value. A nivel global incluimos el tema de Cambio Climático a través de una cesta de compañías.Durante este segundo semestre, el plan se comportó mejor que su índice de referencia. Destacó la temática de robótica japonesa, que con un peso en cartera del 2,8% y una rentabilidad del 31.7% aportó un 0.50%. Las estrategias en USA, ligadas al sector de seguridad y nuevas finanzas también aportaron valor, así como nuestra cesta de fondos de renta variable emergente.En cuanto a perspectivas, a pesar de que las bolsas no están baratas, mientras se mantenga nuestro escenario, (crecimiento sólido y parecido al de 2017, por encima del potencial, fundamentado en una elevada confianza de las familias y las empresas, unas dinámicas moderadas de precios que permiten el aumento de la renta en términos reales y unas condiciones financieras favorables), pensamos que las valoraciones aguantarán durante más tiempo en estos niveles. El crecimiento del beneficio por acción de las empresas de los mercados desarrollados rondará el 10% en 2018 y 2019, los motivos son: expansión económica moderada, tipos subiendo pero de forma progresiva, confianza empresarial y de las familias elevada, dólar en rango frente a muchas divisas y petróleo estable sin riesgo de desplome. En resumen, 2018 debería ser otro año bueno para las bolsas.
Más información