Información general
- ISIN
- ES0125270001
- Domicilio
- ESPAÑA
- Divisa
- EURO
- Riesgo de inversión
Obtener a vencimiento el 100% de la inversión inicial más una rentabilidad fija adicional. El objetivo de rentabilidad es una estimación de la gestora, podría no alcanzarse y no está garantizado.
Inversiones concretas realizadas durante el periodo. El fondo mantiene una inversión en activos de renta fija con duración similar al plazo de dicho objetivo: 0,138 años a fecha de fin de periodo. Los cambios en la composición de la cartera se han llevado a cabo con el fin de realizar los ajustes necesarios para cubrir las salidas de partícipes a lo largo del periodo.La revalorización de la cartera en el periodo ha sido de 0,35%, habiendo obtenido una revalorización de desde el inicio del periodo de inversión.
El año se ha iniciado con una pérdida de pulso de la economía mundial, presiones inflacionistas contenidas y un cambio en el sesgo de los principales bancos centrales, que no contemplan subida de tipos este año. La política monetaria más acomodaticia, el paquete de estímulos anunciado en China y los avances en la negociación comercial con EE.UU. han permitido que el 1T cierre con rentabilidades positivas en la mayoría de activos. La preocupación por el crecimiento está detrás de los deprimidos tipos a 10 años de la deuda pública alemana (-31pb a -0,07%) y americana (-28pb a 2,41%) y del fuerte aplanamiento de las curvas. Aunque el optimismo inversor se frenaba en marzo, el 1T termina con fuerte subida de la bolsa (EEUU +13,1%, Europa +12,3%, España +8,2%), estrechamiento de los diferenciales de crédito, especialmente en el segmento especulativo, y buen comportamiento también de la deuda emergente. En Europa, las primas de riesgo de la deuda periférica bajan moderadamente excepto en Italia (-1pb la española a 117pb), mientras que el euro se ve lastrado por el débil crecimiento, la reducción de las expectativas de subida de tipos y los problemas políticos, con una caída frente al dólar del 2,1% a 1,122. En cuanto a las materias primas, destaca la revalorización de los metales industriales y, sobre todo, del precio del crudo (+27% el Brent a 67,5$/b), apoyado por los recortes de producción.
El patrimonio del fondo ha disminuido un 2,56% en el periodo y el número de partícipes ha disminuido un 0,71%. El impacto de los gastos soportados por el fondo ha sido de un 0,08%.
La política de inversión del fondo viene condicionada por su objetivo de rentabilidad no garantizado. A tal fin, el fondo mantiene una inversión en activos de renta fija con una duración similar a dicha estrategia: 2,058 años a fecha de fin de periodo, con objeto de alcanzar el objetivo rentabilidad, y posiciones en derivados que le permitan obtener su componente de rentabilidad variable. Los cambios en la composición de la cartera se han llevado a cabo con el fin de realizar los ajustes necesarios para cubrir las salidas de partícipes a lo largo del periodo. El valor liquidativo del fondo ha experimentado una variación de 0,24% en el periodo, siendo un 13,682% desde el inicio de la estrategia. Dicha evolución refleja el comportamiento de los tipos de interés y la valoración de los derivados a lo largo del mismo. Por otro lado, la rentabilidad del fondo ha sido del 0,24%, inferior a la de la media de la gestora, situada en el 3,41%. Los fondos de la misma categoría gestionados por BBVA AM tuvieron una rentabilidad media ponderada del 3,52%. La rentabilidad de la Letra del Tesoro a un año ha sido de un -0,05%. Por último, la volatilidad del fondo ha sido del 0,68%, superior a la de la Letra del Tesoro a un año que ha sido de un 0,19%.
Le recordamos que se podrá reembolsar sin comisión de reembolso los días 3-05-2019 y 04-05-2020, o día laborable siguiente y siempre que se dé un preaviso de, al menos, 3 días laborables. Los reembolsos efectuados en las ventanas de liquidez señaladas se realizarán al valor liquidativo aplicable a su fecha de solicitud y no se beneficiarán del objetivo de rentabilidad no garantizado predefinido.
Durante el primer trimestre de 2019 han continuado los bajos niveles de rentabilidad, apoyados por el tono acomodaticio de los bancos centrales anunciando nuevas subastas trimestrales de liquidez a largo plazo, junto con el retraso de la primera subida de tipos hasta al menos 2020, moderando además notablemente sus previsiones de crecimiento e inflación.
En este entorno cabría esperar un comportamiento lateral del NAV del fondo. En cualquier caso, cabe destacar que la gestión de este fondo va encaminada a la consecución del objetivo concreto de rentabilidad en el plazo establecido.
A lo largo del periodo se han realizado operaciones de derivados con la finalidad de cobertura cuyo grado de cobertura ha sido de 1,00. También se han realizado operaciones de derivados con la finalidad de inversión cuyo grado de apalancamiento medio ha sido de 0,00%.
Se han revisado a la baja las expectativas de crecimiento por las tensiones comerciales y la incertidumbre económica y política en algunos países, con los bancos centrales retirando estímulos. Este entorno tiene su reflejo en los mercados financieros, que se han caracterizado por la aversión al riesgo con caídas generalizadas en las bolsas globales tanto en el 2S (Europa -11,1%, Japón -10,3%, USA -7,8%) como en el cómputo anual (Europa -13,2%, Japón -12,1%, USA -6,2%) con la volatilidad repuntando +9,3pb en el 2S hasta el 25,4. En renta fija, la deuda soberana de mayor calidad ha sido el activo ganador en el 2S, con descensos de los tipos a 10 años de 6pb a 0,24% en Alemania (-19pb en el año) y de 18pb en EE.UU. (+28pb en 2018). En EE.UU. destaca el aplanamiento de la curva que muchos ven como una señal negativa del ciclo. En crédito, este entorno deja repuntes de diferenciales, especialmente en los segmentos especulativos, al igual que en las primas de riesgo periféricas. En la última mitad de año, la prima de riesgo española amplía 16pb (+3pb en el año) a 117pb. En divisas, apreciación generalizada del dólar, especialmente en el 2S. El EURUSD cierra 2018 con una caída del 4,7% (-1,9% en el 2S) hasta 1,145. Mal semestre para las materias primas (el Brent cae un 32,4% en el 2S y un 20,4% en el año) excepto el oro que actúa como activo refugio.
Durante el cuatro trimestre de 2018 los bajos niveles de rentabilidad hacen estratégicamente muy poco atractiva la inversión en este activo. En el corto plazo, la escasa subida de inflación se ha unido al apoyo del BCE como factor que favorece a este activo.
En este entorno cabría esperar un comportamiento lateral del NAV del fondo. En cualquier caso, cabe destacar que la gestión de este fondo va encaminada a la consecución del objetivo concreto de rentabilidad en el plazo establecido.
30.09.2019
Inversiones concretas realizadas durante el periodo. El fondo mantiene una inversión en activos de renta fija con una duración similar a dicha garantía: 2,356 años a fecha de fin de periodo., con objeto de asegurar la garantía al partícipe, y posiciones en derivados que le permitan obtener su componente de rentabilidad variable. Los cambios en la composición de la cartera se han llevado a cabo con el fin de realizar los ajustes necesarios para cubrir las salidas de partícipes a lo largo del periodo.. El valor liquidativo del fondo ha experimentado una variación de 0,02% en el periodo., siendo un 3,829% desde el inicio de la garantía. Dicha evolución refleja el comportamiento de los tipos de interés y la valoración de los derivados a lo largo del mismo.