Así ha cambiado nuestro ahorro en los últimos años
05 de mayo de 2025
4 min de lectura
No es solo que ahorremos más, es que lo hacemos de otra manera. Analizamos el último Informe publicado por Inverco sobre el Ahorro de las Familias Españolas.
En los últimos años, las familias españolas han transformado su forma de gestionar el dinero, apostando cada vez más por productos de inversión frente al clásico colchón de los depósitos. Vamos a contarte esta evolución con datos, curiosidades y una pizca de historia económica reciente.
De los depósitos al fondo de inversión: una década en movimiento
Corría el año 2013 cuando el ahorro financiero de las familias españolas empezaba a mostrar signos de cambio. Hasta entonces, el depósito era el rey. Pero las cosas empezaron a moverse. En 2013, las Instituciones de Inversión Colectiva representaban un 7% del ahorro total. Hoy, más de una década después, esa cifra ha crecido hasta alcanzar un histórico 16,4%.
Solo en 2024, se invirtieron cerca de 45.800 millones de euros en fondos de inversión. ¡Un nuevo récord! Y es que los hogares han canalizado hacia este tipo de productos flujos positivos durante once años consecutivos. ¿Lo sabías? No hay otro activo financiero con ese currículum.
Otro dato curioso: en los últimos dos años, a pesar de las buenas rentabilidades de la renta fija, las familias decidieron desinvertir en este tipo de productos. ¿La razón? La búsqueda de rentabilidades más atractivas y flexibilidad, algo que muchos encuentran en los fondos.
Una fotografía actual y en alta definición
A cierre de 2024, el volumen de ahorro financiero superó los 3,13 billones de euros. Un crecimiento del 7,5% respecto al año anterior. Pero más allá del número, lo interesante está en cómo se ha conseguido: un 60% de ese aumento vino de decisiones activas de inversión, lo que habla de una ciudadanía más informada y comprometida con su salud financiera
Mientras tanto, el efectivo sigue perdiendo protagonismo. ¿Quién guarda billetes en casa hoy en día? Solo representa un 1,2% del total del ahorro. En cambio, los depósitos transferibles y otros instrumentos líquidos mantienen el tipo, aunque con menos brillo que antes.
Lo que esto dice de nosotros como sociedad
Este viaje en los hábitos de ahorro cuenta una historia más profunda: la de una sociedad que quiere entender sus finanzas y tomar el control. Una sociedad que, ante un entorno económico cambiante, ha aprendido a buscar alternativas y diversificar.
Detrás de cada dato hay miles de decisiones personales, dudas, aprendizajes y confianza depositada en quienes ayudan a gestionar ese futuro. Porque hablar de ahorro no es solo hablar de dinero, sino de proyectos, seguridad y tranquilidad.
Y tú, ¿te acuerdas de cómo ahorrabas hace diez años? ¿Has cambiado tu forma de gestionar tu dinero?