Artículo

BBVA Asset Management lleva la psicología financiera a las aulas

BBVA AM España

04 de noviembre de 2025

BBVA Asset Management ha participado en una sesión formativa en ICADE – Universidad Pontificia Comillas, donde su Director Global de Inversiones y ex alumno del centro, Eduardo García Hidalgo, abordó cómo los sesgos cognitivos condicionan las decisiones financieras y qué aprendizajes ofrece la historia de los mercados para invertir con inteligencia en entornos de volatilidad.

Volatilidad y gestión: entender los mercados y entenderse a uno mismo

La volatilidad es el pulso natural de los mercados: a veces acelerado, a veces estable. Comprenderla y gestionarla con disciplina es esencial para cualquier estrategia de inversión sostenible. En palabras de Eduardo García Hidalgo, “el objetivo no es evitar los riesgos, sino gestionarlos con inteligencia y disciplina.”

Durante las últimas décadas, los mercados han vivido momentos de gran inestabilidad: el Lunes Negro de 1987, provocado por el auge del trading automatizado; la burbuja tecnológica de principios de los 2000, donde la euforia digital multiplicó valoraciones; la crisis financiera de 2008, que redefinió la gestión del riesgo; y el crash del COVID-19 en 2020, un auténtico “cisne negro” que paralizó la economía global.
Todas estas crisis han dejado una lección común: la diversificación y la planificación son los mejores antídotos contra el pánico.

Los sesgos cognitivos: el reto psicológico del inversor moderno

Más allá de las cifras, invertir es también una cuestión de comportamiento. Cuando los mercados se agitan, el cerebro humano no actúa como una calculadora, sino como una alarma. En lugar de analizar, reacciona: intenta protegerse de la pérdida.
Este fenómeno explica por qué muchos inversores compran en plena euforia o venden en momentos de miedo, guiados por sesgos como el efecto rebaño o la aversión a la pérdida.

Según el informe Mind the Gap 2024 de Morningstar, los inversores particulares pierden de media un 1,6 % anual respecto al rendimiento real de los fondos por tomar decisiones emocionales —comprando caro y vendiendo barato—.
Sin embargo, estos sesgos pueden mitigarse con disciplina y autoconocimiento. Herramientas como el diario de inversión o la técnica pre-mortem (imaginar los posibles errores antes de actuar) ayudan a mantener la calma y la objetividad cuando la volatilidad aumenta.

BBVA Asset Management y su compromiso con la educación financiera

La educación financiera es uno de los pilares estratégicos de BBVA Asset Management. Comprender cómo funcionan los mercados es esencial, pero también lo es formar a los futuros profesionales en pensamiento crítico, planificación y comportamiento financiero.

Según datos del Banco de España, solo el 19 % de los adultos españoles responde correctamente a tres preguntas básicas sobre inflación, tipos de interés y diversificación.
Aun así, el interés por aprender crece: el Barómetro de Educación Financiera del Plan Finanzas para Todos revela que el 62 % de los jóvenes menores de 30 años asegura haber aprendido sobre inversión por cuenta propia en los últimos dos años.

En palabras de García Hidalgo, “llevar la educación financiera a las aulas es sembrar la fortaleza de los inversores del futuro”.