Artículo

Claves para comprender cómo operan los fondos evergreen

BBVA AM España

21 de noviembre de 2025

Un fondo evergreen abierto puede ser un instrumento adecuado para aquellos inversores que priorizan la visión a largo plazo y la exposición a activos innovadores, sin tener las restricciones de los fondos de activos privados tradicionales.

Los fondos evergreen son uno de los tipos de fondos que invierten en activos privados (es decir, en capital privado, deuda privada, infraestructuras, inmuebles…). Ver aquí más información sobre los fondos evergreen.

Invertir en un fondo evergreen abierto podría ser una opción atractiva para ciertos tipo de inversores interesados en estrategias de inversión a largo plazo por las siguientes razones:

Horizonte de inversión a largo plazo

  • Los fondos evergreen no tienen un plazo fijo de vencimiento, a diferencia de los fondos de capital privado tradicionales (que suelen durar entre 8 y 12 años). 
  • Al no estar presionados por ciclos de salida, estos fondos pueden mantener inversiones durante más tiempo, con el objetivo de maximizar su valor. 

Flexibilidad para los inversores

  • Los inversores pueden entrar o salir del fondo de manera más flexible que en los fondos cerrados, según las condiciones contractuales establecidas (por ejemplo, a través de ventanas de liquidez parcial periódicas). 
  • Pueden ser una solución para quienes buscan exposición a activos ilíquidos (como startups o proyectos de infraestructura a largo plazo) aunque sin tener que comprometerse a años de iliquidez en sus posiciones.
  • Permiten apoyar a empresas en etapas tempranas, sin forzar ventas prematuras.

Acceso continuo a capital

  • Los fondos evergreen, al ser perpetuos, pueden captar nuevo capital de forma recurrente, lo que les permite reinvertir ganancias y financiar nuevas rondas de financiación en empresas existentes. 
  • Las empresas que están en la cartera del fondo no compiten por capital limitado durante un ciclo cerrado, lo que reduce su presión para crecer rápidamente.

Diversificación temporal

  • Al invertir de manera continua, los fondos evergreen pueden distribuir el riesgo en diferentes etapas del ciclo económico.
  • Ello evita concentrar inversiones en períodos de sobrevaloración

 Enfoque para inversores

  • Adecuado para inversores que buscan exposición a activos alternativos con una estructura más flexible que la de los fondos tradicionales.
  • Permite a inversores particulares (con un patrimonio mínimo determinado) acceder a estrategias de inversión que anteriormente estaban reservadas principalmente a clientes instituciones.

Menor presión para realizar salidas

  • Los gestores del fondo pueden esperar a momentos óptimos para desinvertir en lugar de tener que vender por obligación contractual. 
  • Reducen el riesgo de tener que acudir a ventas forzadas (“fire sales”) en situación de mercados bajistas.

Mejor Adaptabilidad a cambios del mercado

  • La estructura abierta permite a este tipo de fondos rebalancear la cartera o pivotar hacia sectores emergentes sin restricciones de plazo.

Transparencia

  • Suelen ofrecer una información más frecuente sobre el valor liquidativo y la evolución de la cartera, lo que proporciona mayor visibilidad periódica a los inversores que valoran el seguimiento continuo de su inversión.

Gestión fiscal

  • La estructura abierta de los fondos evergreen permite una mayor flexibilidad en la gestión del calendario de desinversiones y distribuciones, lo que puede facilitar una planificación más eficiente de los resultados a nivel del fondo, siempre dentro del marco fiscal aplicable a cada inversor.

Más que enfocarse en estrategias de carácter especulativo, los fondos evergreen abiertos se utilizan principalmente en proyectos de crecimiento sostenido, como infraestructuras o modelos de venture building, en los que se crean y desarrollan nuevas empresas de forma progresiva aprovechando las capacidades y recursos existentes.