Invertir en conocimiento: BBVA Asset Management impulsa el talento financiero
12 de noviembre de 2025
3 min de lectura
BBVA Asset Management refuerza su apuesta por los jóvenes y por el futuro del sector financiero, impulsando la educación inversora y el talento a través de iniciativas como Finect Talent 2025.
En el mundo de las inversiones, las cifras y los gráficos son importantes. Pero detrás de cada decisión, de cada estrategia, hay algo mucho más poderoso: las personas y su conocimiento.
Por eso, en BBVA Asset Management llevamos años apostando por la educación financiera y la formación del talento joven como parte esencial de nuestro compromiso con la sociedad. Porque creemos que comprender cómo funciona el dinero, los mercados y el riesgo no debería ser un privilegio, sino una herramienta básica para todos.
Una agenda viva con las universidades
A lo largo del año, BBVA Asset Management participa en distintas iniciativas formativas junto a universidades y escuelas de negocio, donde nuestros profesionales comparten su experiencia y ayudan a acercar la gestión de activos al mundo académico.
Charlas, talleres, mentorías o concursos son algunos de los formatos en los que colaboramos. En todos ellos, la idea es la misma: acercar el día a día de la inversión real a las nuevas generaciones que pronto serán parte activa del sector financiero.
Finect Talent: el aprendizaje desde la práctica
Entre esas colaboraciones destaca nuestra reciente participación en Finect Talent 2025, un concurso universitario que reta a los estudiantes a diseñar propuestas de inversión y a presentarlas ante expertos del sector.
En esta edición, Jaime Martínez, Global Head of Asset Allocation de BBVA AM, actuó como mentor del equipo de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), compartiendo con ellos su experiencia y su visión sobre cómo construir una cartera de inversión sólida y coherente.
También nuestro equipo de Marketing y Comunicación participó impartiendo una sesión sobre “Comunicación de impacto en el sector financiero” y cómo elaborar un buen elevator pitch, porque hoy saber contar una idea vale tanto como tenerla. La clave está en comunicar de forma clara, breve y con propósito: conectar con quien te escucha.
Educar para decidir mejor
En España, solo uno de cada dos ciudadanos comprende conceptos financieros básicos, según el Banco de España. Y, sin embargo, cada vez tomamos más decisiones que afectan directamente a nuestro futuro económico: desde cómo ahorrar hasta dónde invertir.
La educación financiera y la educación inversora son, por tanto, una forma de empoderamiento.
En este sentido, el sector financiero tiene una enorme responsabilidad. En 2024, las entidades asociadas a CECA invirtieron más de 3,2 millones de euros en programas educativos, un 25 % más que el año anterior. Una cifra que demuestra que algo está cambiando.
El valor del talento
El talento joven no solo trae energía y nuevas ideas, sino también la capacidad de replantear la forma en que entendemos las finanzas.
Desde BBVA Asset Management queremos acompañar ese proceso. Creemos que los profesionales del futuro deben dominar la técnica, sí, pero también saber comunicar, escuchar y pensar de manera ética y sostenible.
Por eso, cada charla, cada mentoría y cada colaboración con universidades es una inversión más en ese futuro común. Porque la inversión más rentable siempre será la que se hace en las personas.