Cuáles son los indicadores de coyuntura
02 de agosto de 2022
3 min de lectura
Los indicadores de coyuntura son una serie de variables que aportan información fiable sobre la situación y las perspectivas de la actividad económica.
Permiten hacerse una idea de la realidad económica en sus distintos aspectos, por ejemplo, del de precios, de producción, de importaciones y exportaciones, de mercado de trabajo, del sector público, y los sectores monetarios y financieros.
Los indicadores de coyuntura tienen las siguientes características:
- Debentener una amplia frecuencia. Generalmente son de carácter mensual, aunque también pueden ser de frecuencia semanal o incluso diaria.
- La información que ofrecen debe estar actualizada y ser fiable.
- Los datos deben presentarse suficientemente desglosados (desagregados), para permitir detectar comportamientos en el periodo de tiempo considerado.
- Debe de haber una fuerte vinculación entre el indicador de coyuntura y la variable que representan.
Tipos de indicadores de coyuntura
1. Cualitativos y cuantitativos:
- Los indicadores cuantitativos se expresan en unidades físicas o monetarias. La mayoría de los indicadores económicos son de tipo cuantitativo. Por ejemplo, evolución del PIB o inflación.
- Los indicadores cualitativos se obtienen a través de encuestas de opinión y expectativas. Dentro de este tipo de indicadores cualitativos, se encuentran los indicadores de confianza, como por ejemplo el Índice de Clima Empresarial, el Indicador del Sentimiento Económico, y el Índice de Confianza del Consumidor.
2. Indicadores compuestos o sintéticos: son indicadores que incluyen dentro de ellos varios indicadores parciales. Por ejemplo, el Índice de Desarrollo Humano que agrega tres elementos: vida saludable, educación y nivel de vida digno.
3. Indicadores adelantados y retardados: 
• Los indicadores adelantados permiten predecir la evolución de una variable económica .
• Los indicadores retardados permiten conocer lo ocurrido en el pasado con la   economía y sirven para confirmar previsiones.
4. Indicadores según aspecto de la economía: de empleo; de precios; de demanda interna (consumo privado, inversión y consumo público).
5. Indicadores según el sector de la economía de que se trate:
- Del sector monetario y financiero
- Indicadores de oferta del sector agrícola y ganadero
- Del sector de la industria y de la construcción
- Del sector servicios.
La lectura de este artículo será válido por 1 hora de formación continua para la recertificación EIA, EIP, EFA, EFP, CPD, CFA, CAd, EFPA ESG Advisor y SER. Puedes encontrar el test en la página de EFPA España y en la página de CFA Society Spain.
 
                    