Qué son los fondos evergreen
21 de noviembre de 2025
3 min de lectura
Los fondos evergreen o abiertos, son fondos de inversión en mercados privados que se configuran como una alternativa a los fondos cerrados de mercados privados, para aquellos inversores que buscan flexibilidad y eficiencia en la inversión a largo plazo.
Se diferencian de los fondos cerrados de mercados privados en que ofrecen la posibilidad de invertir todo el dinero desde el inicio, en vez de que se realicen múltiples llamadas de capital a medida que el gestor encuentra oportunidades de inversión. Los inversores permanecen completamente invertidos hasta que deciden solicitar reembolsos, buscando así la eficiencia operativa.
Además, en los fondos evergreen abiertos pueden realizarse nuevas suscripciones (aportaciones) mensual o trimestralmente. En este tipo de fondos solo se aceptan un volumen de suscripciones acorde con la capacidad de inversión.
Esa capacidad de estar completamente invertido desde el principio potencia significativamente el efecto del interés compuesto ya que el capital de inversión está permanentemente invertido y el rendimiento generado se reinvierte, acelerando el crecimiento del valor de la cartera. Además, se reduce el riesgo de tener que reinvertir distribuciones de capital en condiciones de mercado desfavorables.
La diversificación esotro de los aspectos positivos de los fondos evergreen, ya que se invierte en una amplia gama de clases de activos, estrategias, sectores, áreas geográficas y añadas de inversión. Esa diversificación, además de mitigar los riesgos de la concentración de inversiones, ofrece acceso a una mayor variedad de oportunidades de inversión.
La gestión activa en este tipo de fondos es otro de sus beneficios. Debido a su carácter continuado, los gestores pueden realizar ajustes dinámicos en los activos de las carteras, permitiendo que el fondo se adapte a las condiciones cambiantes del mercado, optimizando la asignación de activos en función de las perspectivas económicas.
Otra ventaja de los fondos evergreen es que, al permitir suscripciones periódicas y mantenerse abiertos de forma continua, reducen la importancia del momento de entrada. Su estructura y la reinversión constante de los rendimientos suavizan el impacto de los ciclos de mercado, favoreciendo retornos más estables en el tiempo y una experiencia de inversión más homogénea entre los partícipes.
Además, otra característica importante son las ventanas de liquidez parcial, que permiten a los inversores, si lo necesitasen, solicitar reembolsos parciales trimestrales hasta un determinado porcentaje del valor total del fondo. Estas ventanas de liquidez parcial proporcionan una mayor estabilidad a los inversores que valoran la accesibilidad a su capital y reducen los problemas de liquidez.
Esa liquidez parcial proviene, en gran medida, de la inversión en activos líquidos (que suele estar alrededor del 10% de la cartera) y de la capacidad de los activos subyacentes para generar flujos de caja.
En definitiva, los fondos evergreen representan una alternativa sólida para quienes apuestan por el largo plazo, aprovechando el poder del interés compuesto y una gestión activa y flexible.