Artículo

Uso de la Inteligencia artificial en planes de pensiones

BBVA AM España

11 de julio de 2025

El Centro de Investigación y Política del CFA Institute ha publicado una nueva investigación que explora cómo la Inteligencia Artificial (IA) y la tecnología de machine learning (aprendizaje automático) pueden abordar los retos más relevantes a los que se enfrenta el sector mundial de las pensiones privadas.

Los cambios demográficos, la infrafinanciación de los planes de pensiones de empleo de prestación definida, la inflación, el aumento de las desigualdades y las lagunas en la educación financiera de la ciudadanía están creando un entorno de previsión social complementaria cada vez más complejo y un mayor riesgo de insuficiencia de las pensiones para los jubilados.

La investigación, «Pensiones en la era de la inteligencia artificial«, del CFA Institute, explora si la tecnología puede ofrecer soluciones para abordar problemas clave en la gestión de planes de pensiones.

El Informe incluye estudios de casos y entrevistas a expertos de mercados como Australia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos, y muestra ejemplos de cómo la integración de nuevas tecnologías puede empoderar a las entidades gestoras de planes de pensiones, así como a los partícipes y beneficiarios, para que tomen decisiones mejor informadas.

Según el Informe del CFA Institute, la IA y el aprendizaje automático pueden ofrecer algo más que puras eficiencias operativas. Desde la adhesión de nuevos participes hasta la gobernanza de los planes de pensiones, la gestión de las inversiones y las estrategias de desacumulación durante la jubilación.

Según CFA Intitute, la IA debe apoyar, y no reemplazar, la toma de decisiones humanas.

Principales conclusiones del Informe “Pensiones en la era de la Inteligencia Artificial”

La inteligencia artificial y el aprendizaje automático pueden permitir a los proveedores de planes de pensiones ofrecer servicios más personalizados y dar un soporte para los partícipes del plan que sea dinámico dependiendo de cada participe.

La IA debe desempeñar un papel importante a la hora de equilibrar la personalización y la simplicidad, teniendo en cuenta las necesidades individuales y los distintos niveles de educación financiera de los partícipes en cada plan de pensiones, lo que debería fomentar una mayor participación de los partícipes y promover su salud financiera.

La IA también puede ayudar a las Gestoras y asesores a navegar por la fase de desacumulación del ahorro por los partícipes de cada plan de pensiones.

Estas son las principales conclusiones del Informe:

  • Mejora de la personalización, la eficiencia y la precisión. Las aplicaciones de IA son diversas y se debe considerar cómo utilizar mejor la IA para mejorar la seguridad y suficiencia de los ingresos durante la jubilación para los partícipes del plan de pensiones. 
  • La implementación de la IA para la adhesión de participes (trabajadores en planes de empleo y particulares en planes individuales), para las comunicaciones, los informes y para la planificación de la jubilación podría mejorar el grado de participación general de los trabajadores en planes de pensiones, impulsar la educación financiera y apoyar a los partícipes de los planes durante su jubilación.
  • Las tecnologías de IA pueden mejorar la gobernanza de los planes de pensiones al facilitar las interacciones entre las distintas partes interesadas (gestoras, promotores, comisiones de control, participes, beneficiarios, reguladores…), reducir las tareas administrativas y ayudar a las comisiones de control y entidades gestoras en la toma de decisiones, incluyendo mejorar la optimización de las estrategias de inversión. 
  • Gestión de inversiones. Los modelos de Inteligencia Artificial y aprendizaje automático pueden impulsar las capacidades analíticas de los gestores de fondos de pensiones, mejorar los análisis financiero-actuariales de los riesgos de los fondos y mantener actualizadas las evaluaciones de las tendencias del mercado. Por ejemplo, estas tecnologías pueden ser especialmente útiles para analizar los mercados privados y los datos relacionados con la inversión sostenible.
  • Las técnicas avanzadas de machine learning pueden mejorar los supuestos financiero-actuariales y el análisis predictivo, mejorando la gestión de activos/pasivos y las estrategias de reducción de riesgos de los planes de pensiones.

Los planes de pensiones de empleo de la modalidad de aportación definida (que en España son mayoría) pueden beneficiarse de estrategias personalizadas a lo largo del ciclo de vida trazando planes de inversión individuales (dentro de las posibilidades que permita cada ordenamiento jurídico), con estrategias de acumulación y desacumulación basadas en las predicciones de comportamiento de los partícipes.

Acceder aquí al informe, Pensiones en la era de la inteligencia artificial