Principales conclusiones de la XI Encuesta de Inverco a gestoras de fondos de inversión
24 de febrero de 2021
4 min de lectura
En la XI encuesta del Observatorio Inverco han participado entidades gestoras que representan más del 92% del patrimonio total invertido en Fondos de Inversión en España. Resumimos las principales conclusiones de la misma.
La encuesta refleja la percepción de las Gestoras en relación a las expectativas y tendencias del sector en 2021, digitación y educación financiera.
Previsión de incrementos de patrimonio
- Un 49% de las entidades pronostican suscripciones netas ( entradas menos salidas) positivas, de hasta 3.000 millones de euros, y un 45% las pronostican superiores a 3.000.
 - Se prevén mayores suscripciones en los Fondos de inversión Mixtos, seguidos de los de Renta Fija, Garantizados y de Rentabilidad Objetivo.
 
¿Cuál será el principal competidor de los Fondos de Inversión en 2021?
- Los depósitos se sitúan como principal competidor (33%), por delante de inmuebles (30%).
 - Un 18% de encuestados cree que será la inversión directa (bolsa, renta fija).
 
Creciente interés de los inversores por los fondos con criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobierno corporativo)
- Un 53% de las entidades consultadas afirma que tienen Fondos que siguen criterios de Inversión Socialmente Responsable.
 - Para 9/10 encuestados, el inversor conoce la existencia, el objetivo y el valor de este tipo de Fondos ESG.
 - El 55% lo circunscribe solo al inversor institucional (ej., fondos soberanos, fondos de pensiones, otros grandes inversores).
 - No obstante, un 67% de las Gestoras han notado un incremento en el interés de los partícipes particulares.
 - Los millennials (28 a 40 años) son los más concienciada con la Inversión ESG, seguidos de los centennials (18 a 27 años).
 - El 77% de las Gestoras invierte en formación en aspectos ESG para empleados y distribuidores.
 - Casi 8 de cada 10 Gestoras han implementado cambios para adaptarse a la normativa ESG, la gran mayoría en el ámbito en la gestión de inversiones (89%), aunque más de la mitad también ha realizado cambios en áreas de riesgos, comunicación y reporting a clientes.
 - El 69% de las Gestoras distribuye un porcentaje de sus Fondos mediante gestión discrecional. Un 22% ya distribuye más de la tercera parte de sus Fondos a través de carteras gestionadas discrecionalmente.
 - En el caso de las carteras asesoradas, el 17% de las entidades distribuyen más del 30% de sus Fondos a través de esta modalidad.
 
Reducción del gravamen fiscal a las ganancias e instrumento de ahorro a largo plazo
- Un 36% de las Gestoras opina que deberían bajarse los tipos de gravamen a las ganancias en función de la antigüedad acumulada, para fomentar el ahorro a medio y largo plazo.
 - Un 28% se decanta por introducir una deducción fiscal por el importe aportado en cada año mientras se mantenga el ahorro.
 - Para 6/10 entidades, los Fondos se configuran como un instrumento de ahorro de largo plazo (más de 5 años).
 - Para un 94% el fomento de las aportaciones periódicas es una de las fórmulas para hacer crecer el ahorro en estos vehículos.
 - El período medio de permanencia de la mitad de los partícipes es superior a 4 años
 
La educación financiera es una apuesta generalizada de las entidades
- El 87% de las Gestoras invierte y/o colabora en la formación de empleados y distribuidores.
 - Dos tercios colaboran con programas de educación financiera para los clientes, a través de cursos de formación y eventos dirigidos a clientes, y en campañas publicitarias didácticas.
 - El 84% de las Gestoras considera que la educación financiera ha mejorado en España.
 - Más de la mitad (52%) señala a la Generación X (nacidos entre 1969 y 1980), como los que cuentan con un mayor conocimiento.
 - Seis de cada diez apuntan a la Generación X como la más concienciada con la necesidad de complementar la jubilación pública.
 
Digitalización y perfil del partícipe
- El 91% de las Gestoras ha incrementado la inversión en el ámbito de la digitalización en los últimos meses. Para un 76% era algo ya previsto al inicio del año pasado, no debido a la crisis de la COVID-19.
 - El 26% de las Gestoras sitúa en más del 50% el porcentaje de suscripciones que se realizaron en 2020 por dispositivos digitales.